miércoles, 1 de octubre de 2014

Crecen en un 1,2%, durante el segundo trimestre de 2014, las ejecuciones hipotecarias - Asnef.ORG

Crece el número de ejecuciones hipotecarias. En el segundo trimestre de 2014 se llevaron a cabo 32.960, un 1,2% más que las abiertas durante los tres primeros meses del año y un 14,0% más que en el mismo periodo de 2013, según datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Del total, 9.611 correspondían a viviendas habituales (un 8,4% más de las registradas entre abril y junio de 2013) mientras que 2.756 no eran residencias habituales de sus propietarios (un 1,3% más que un año antes).


El INE calcula, tomando como referencia el volumen de viviendas familiares existentes en España, 18.331.400, el porcentaje de casas sobre las que se inició una ejecución hipotecaria en el segundo semestre es del 0,052%.


A estas cifras de ejecuciones, se deben añadir las que se llevaron a cabo sobre viviendas de personas jurídicas (6.788), solares (1.694) y otras fincas urbanas. Se engloba aquí locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos. En total, 10.524. Además de las fincas rústicas: 1.587.


¿En qué año se compraron las viviendas?


El mayor volumen de ejecuciones hipotecarias se concentrado en viviendas adquiridas entre los años 2005 y 2008, el 63,4%. Concretamente, por años, 2005 engloba el 13,3%; 2006, el 17,6%; 2007, el 21,7%, y 2008, el 10,8%.



Según explica el INE, el “objetivo principal” de esta estadística es “ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias que se inician”. Con todo, destaca que no todas las acciones que se empiezan “terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios”.


(Gráficos: INE)



Crecen en un 1,2%, durante el segundo trimestre de 2014, las ejecuciones hipotecarias

No hay comentarios:

Publicar un comentario