Los depósitos a plazo fijo siguen siendo los productos favoritos de los pequeños ahorradores. La seguridad de recuperar el dinero invertido y el hecho de estar garantizados son dos de sus grandes bazas.
Y es que, a pesar de los frenos en las rentabilidades impulsados por el Banco de España a principios de año, no ha dejado de subir el porcentaje de inversión que se realiza sobre ellos, a tenor de los datos hechos públicos por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) sobre el ahorro financiero de las familias españolas.
De hecho, entre los años 2005 y 2012 las imposiciones en depósitos se ha incrementado en más de 10 puntos porcentuales. Ha pasado del 32,1% al 42,8%. En cifras concretas, de 551.314 a 770.385 millones de euros.
Durante el segundo semestre de 2013 incluso ha ido a más. Y poco se han dejado notar los límites fijados en los rendimientos, que han hecho bajar su rentabilidad a nivel global. Con todo, las cifras de este año son provisionales.
Así, de abril a junio se han impuesto en depósitos 792.656 millones de euros, lo que supone un 44% de las inversiones.
En contra, la opción de los fondos de inversión, quizás por la inestabilidad económica, ha ido a menos y entre 2005 y 2012 el porcentaje dinero que se ha decantado por este tipo de productos ha menguado: del 12,3% al 5,9%. En volumen de dinero, de 196.388 millones de euros a 105.269 millones.
Por su parte, los fondos de pensiones y los seguros se mantienen, con pequeñas oscilaciones, estables. Los primeros suponen alrededor del 5% del ahorro familiar. En 2005 era el 5,3% (83.754 millones de euros) y en 2012, el 5,1% (91.117 millones de euros).
Los seguros implican entorno el 8,5% del ahorro. En 2005 un 8,4% del ahorro familiar se destinaba a ellos (133.582 millones de euros) y en 2012, un 9% (161.752 millones de euros).
Los depósitos siguen siendo las inversiones preferidas de los pequeños ahorradores: El gráfico de la semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario