jueves, 11 de junio de 2015

¿Se pueden conseguir minipréstamos gratis? ¿Cómo son? - Asnef.ORG

Como reclamo publicitario algunas de las empresas que comercializan minicréditos, préstamos de baja cuantía y cuyo plazo de devolución no suele superar los 45 días, ofrecen el primero de forma gratuita. Sin gastos de gestión ni comisiones.


Vivus fue una de las primeras empresas en comercializar el primer préstamo solicitado por un cliente de forma gratuita. Ofrece un primer préstamo, de hasta 300 euros a un plazo de devolución de 30 días, sin intereses ni comisiones.


En caso de impago en la fecha de vencimiento, eso sí, el cliente deberá pagar -avisa Vivus es su página web- una penalización por mora de un 1% diario con un máximo del 200% del principal además del importe impagado.


Creditomóvil también oferta, al igual que Vivus, un primer préstamo de 300 euros a 30 días totalmente gratuito, es decir, sin gastos de gestión ni comisiones. Otras empresas, caso de Trustbuddy, ofertan hasta 300 euros pero de forma gratuita sólo si se devuelve en 14 días.


¿Qué hay que tener en cuenta antes de contratar un minipréstamo?


Antes de suscribir un minipréstamo se deben tener en cuenta varios aspectos. Por una parte, pueden ser una solución efectiva de financiación si se emplean de forma puntual. Con todo, su elevado coste hace que no sean recomendables como vía de financiación habitual.


De utilizar las opciones que confieren de financiación gratuita, se debe retornar siempre en el plazo de tiempo acordado ya que los intereses de demora encarecerían mucho el coste final.


Se ha de tener en cuenta, además que, a partir del segundo préstamo, las condiciones cambian drásticamente. A la hora de contratar uno de estos productos de financiación es conveniente valorar varios aspectos:


  • Los honorarios que aplican estos minipréstamos son muy elevados y pueden llegar a ser de hasta el 45% sobre la cantidad prestada, aunque la horquilla más habitual se sitúa en un rango que suele ir entre el 22% y el 28% del importe solicitado.

  • Los plazos de devolución son muy cortos (rara vez superan los 45 días) por lo que hay que tener la certeza de que se podrá hacer frente al pago del préstamo más los intereses en ese corto espacio de tiempo.

  • El préstamo se devuelve de una sola vez, en una única cuota que debe incluir tanto el dinero prestado como los honorarios.

  • La penalización por impago y mora es muy elevada pudiendo situarse en torno al 200% del principal del préstamo.

  • Por último debe saber que las entidades que comercializan minipréstamos son empresas de capital privado, y no entidades financieras, por lo que no están supervisadas por el Banco de España aunque sí están inscritas en el Registro Mercantil y reguladas por la ley.



    ¿Se pueden conseguir minipréstamos gratis? ¿Cómo son?

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario